Cómo enseñar a estudiar a tus hijos en 10 pasos

Cómo enseñar a estudiar a tus hijos en 10 pasos

Lo más común en los malos resultados académicos es creer que tienen que ver con la capacidad intelectual del estudiante, y no es así, esto va más ligado con su escasa concentración o su nulo manejo de las técnicas de estudio. Muchos padres observan cómo su hijo o hija puede pasarse horas delante del libro, para luego recibir malas notas en el examen. Esta situación, sin embargo, tiene solución. No se trata de estudiar más, sino de estudiar mejor. Te indicamos cómo enseñar a estudiar a tus hijos en diez pasos.

 

1. Crea un espacio adecuado al estudio. Es esencial disponer de una mesa con espacio suficiente, donde tenga los materiales necesarios a mano y el entorno sea tranquilo. Buena iluminación y una silla adecuada.

2. Facilita su concentración. Evitar distracciones como la televisión, los videojuegos o la radio. Debe distribuir su estudio en periodos de 45 o 50 minutos, durante los cuales debe evitar las interrupciones al máximo. Siempre que puedas, encuentra un estímulo para motivarlo.

3. Enséñale a planificarse. Anotar sus deberes y trabajos y planificar sus propios horarios de estudio. Deja que él mismo organice sus tareas.

4. Atención a los apuntes. Tomar apuntes exige una tarea de atención y síntesis que puede facilitar mucho el estudio. Enséñale a anotar las ideas principales que se traten en clase, así como los datos concretos que requieran memorización.

5. Ayúdale a realizar una lectura comprensiva. Por mucho que relea un tema, no le servirá de nada si no lo entiende. Para que la lectura sea efectiva, debe comprender lo que se explica. Esto facilitará su aprendizaje. Si no entiende algún término, lo debe buscar en el diccionario o enciclopedias online.

6. Enséñale a subrayar. El subrayado puede ser muy útil a la hora de sintetizar ideas. Sin embargo, muchos estudiantes no lo hacen bien. Deben destacar solo las ideas más importantes.

7. Utiliza esquemas o mapas conceptuales. Son muy útiles a la hora de procesar la materia de estudio y ayudan a su comprensión y posterior memorización.

8. Anímalo a realizar resúmenes. Es importante que sepa sintetizar y ordenar sus ideas, ya que esto le será muy útil a la hora de expresar lo aprendido en un examen

9. Ayúdale a ejercitar su memoria. Realiza con él o ella juegos de encontrar parejas o de secuencias.

10. Muéstrale cómo preparar un examen. Que no estudie a última hora. Si pone en práctica los pasos dados hasta ahora, seguro que le será mucho más fácil. Durante la prueba es esencial que lea las preguntas con tranquilidad y conteste primero a las más fáciles. Si tiene alguna duda, que pregunte al profesor.